Líderes emergentes y crecimiento de marcas chinas

El mercado argentino de SUV está viviendo un momento único. En los últimos años, modelos como el Chevrolet Tracker, el Volkswagen Taos y el Toyota Corolla Cross se adueñaron de las calles, gracias a su producción local y a una buena relación entre precio y equipamiento. Pero el panorama de 2025 está tomando un rumbo diferente.

Con la reciente apertura de importaciones y una mayor estabilidad económica, los viejos líderes han comenzado a perder terreno. A pesar de que el mercado total de vehículos creció un 34% en lo que va del año, estos tres populares modelos solo lograron un incremento del 9,3%, lo que indica que no están tan cómodos frente a la competencia que llega con nuevas propuestas y tecnologías.

En este nuevo escenario, el gran protagonista es el Ford Territory. Durante dos meses seguidos, ha liderado las ventas de SUV en nuestro país y ocupa actualmente el quinto lugar en el ranking general de patentamientos. Detrás de él, el Chevrolet Tracker sigue firme y el Volkswagen Tera, que apenas llegó, ya se instala en el podio.

Para tener una idea más clara, aquí están los SUV más vendidos en octubre de 2025:

  1. Ford Territory – 1.709 unidades
  2. Chevrolet Tracker – 1.532 unidades
  3. Volkswagen Tera – 1.347 unidades
  4. Toyota Corolla Cross – 1.339 unidades
  5. Peugeot 2008 – 1.251 unidades

El Volkswagen Taos se mantiene presente con 1.141 unidades, pero ya se nota que está enfrentando más desafíos. Además, el Peugeot 408 y el Baic BJ30 están ganando protagonismo. El Peugeot se posiciona como el SUV nacional más competitivo, mientras que el Baic está logrando destacarse con el mejor rendimiento histórico de una marca china en Argentina.

Con toda esta movida, queda claro que el mercado de SUV en Argentina está en constante evolución, y los cambios que están ocurriendo ya están marcando nuevas tendencias.

Botão Voltar ao topo